Talentos

María Fernanda Bautista

  • Cinturón negro en
    Taekwondo
  •  Equitadora
  • Entrenamiento militar en la Escuela Militar José Maria Córdova
  • Estudiante de Derecho en la Universidad Católica de Colombia (Noveno semestre)
  • Taller con Herney Luna
  • Escuela de Actuación de Caracol TV(tres trimestres)
  • Escuela de Modelaje Colombia Model´s
  • Teaser como antagonista dirigido por Juan Carlos Messier
  • Doble de riesgo en la empresa
    de efectos Golpe de Gracia.
    Las villamizar
    Infierno en la torre negra
    Arelys henao
    Las gestas del tiempo
  • Script en teaser dirigido por
    Juan Carlos Messier

Ian Valencia

  • Nacionalidad: Colombiana
  • Estatura: 184 Cm
  • Peso: 80 Kh
  • Color de tez: Blanca
  • Color de ojos: Verde Oliva
  • Talla: Camisa: M, Pantalón: 32. Calzado: 41.
  • Grupo teatral Universidad del Valle 2013
  • Grupo teatral Entre Tablas 2014
  • Caja de herramientas Alfonso Ortiz 2015-2016
  • 1 año en la Charlot con el maestro Humberto Rivera.
  • Talleres personales con Ella Becerra , Erick Rodríguez,
    Andrés Torres.

Televisión:

  • Noobees
    Actor Antagónico, Televideo – Mediapro, 2018-2020
  • El General Naranjo
    Actor Secundario, FoxTelecolombia, 2019
  • Descontrol
    Actor de Reparto, W Studios, 2018
  • Nadie Me Quita Lo Bailao (Zumba)
    Actor Secundario, FoxTelecolombia, 2018
  • La ley del corazón
    Participación Especial, RCN Televisión, 2017
Teatro:
  • Ezquizofrénica
    Director: Fernando Cano
  • El deseo
    Director: Alfonso Ortiz
  • Gravedad 0
    Director: Andrés Torres
Comerciales:
  • Claro, Lecollezioni, Yodora, sal de frutas, pollet, Winny, club Colombia.

Juan Manuel Cáceres

Comunicador Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia (1986) y catedrático en varias universidades del país. Ha sido creador, libretista de comedias, telenovelas en línea de comedia y series juveniles, con experiencia de más de veinte años. Entre sus varios trabajos figura la comedia Vuelo secreto, producción ganadora de cinco premios India Catalina y de siete premios TV y Novelas como mejor comedia, durante la década de los años noventa; así como libretista cocreador de la primera temporada de la serie De pies a cabeza, nominada al premio Simón Bolívar como mejor libretista. También fue el creador y libretista de la serie juvenil Sabor a limón y la telenovela Me llaman Lolita, ganadora del premio TV y Novelas a la mejor telenovela del año en 1999. Igualmente, fue adaptador y libretista de la telenovela Los Reyes, nominada al premio TV y Novelas como mejor libreto.

  • Comunicador Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia, 1986.
  • Talleres de guion con Linda Seeguer y Ken Dacinguer
  • Taller de dirección de cine con Sergio Cabrera
  • Conferencista invitado al postgrado en Dramaturgia para televisión de la Universidad Javeriana, 1990-2008
  • Profesor de guion y creación en las Facultades de Comunicación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Javeriana
  • Profesor en la carrera de Cine y Televisión del Politécnico Santa Fe de Bogotá

 

Televisión:

    • Lala’s Spa
      Libretista, RCN Televisión, 2021
    • Un bandido honrado
      Libretista, Caracol Televisión, 2019
    • La playita
      Libretista, RCN Televisión, 2014
    • Pobres Rico
      Libretista, RCN Televisión, 2012
    • El man es Germán
      Libretista, RCN Televisión, 2010-2012, 2019
    • Las detectivas y el Víctor
      Libretista, RCN Televisión, 2009-2010
    • Los Reyes
      Libretista, RCN Televisión, 2005-2006
    • Milagros de amor
      Libretista, RCN Televisión, 2002-2003
    • Noticias calientes
      Libretista, RCN Televisión, 2002
    • Tan cerca y tan lejos
      Libretista, RCN Televisión, 1998-1999
    • Me llaman Lolita
      Libretista, RCN Televisión, 1999
    • Sabor a limón
      Libretista, RCN Televisión, 1995
    • De pies a cabeza
      Libretista, CENPRO Televisión, 1993
    • Vuelo secreto
      Libretista, Producciones PUNCH, 1991-1995
    • La Posada
      Libretista, Producciones RATV, 1986-1989

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Julio Contreras

Se ha desempeñado fundamentalmente como escritor de guiones para cine y de series de televisión, en proyectos para los canales RCN, Televisa y la productora Sony – Teleset. Como director ha realizado 2 cortometrajes que han participado en festivales internacionales, y con “El Almuerzo” obtiene el premio especial del jurado del Seoul International Youth film Festival de Corea. Sus guiones de largometraje “El caballo” y Luca vuelve a casa han participado en varios laboratorios y se encuentran en etapa de desarrollo. Su primera experiencia como productor, la tuvo con la la película “Ella” escrita y dirigida por su socia Libia Stella Gómez con quien crearon la productora Dos de Dos Producciones.

  • Técnicas y Producción de medios audiovisuales. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
  • Licenciatura en Filología e Idiomas. Universidad Nacional de Colombia. Beca de la Fundación Carolina para el desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos. Artelier de escritura de guion DreamAgo.
  • Cátedras de Narración audiovisual y Técnicas Cinematográficas del departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • Cátedra de Teoría de la Comuncación. Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Experiencias de educación no formal como tutor y tallerista en los programas INI, imaginando nuestra imagen del Ministerio de cultura, y la Cinemateca Rodante de la Alcaldía de Bogotá.

 

Televisión:

  • La gloria de Lucho
    Libretista, Sony Pictures Television – Teleset, 2019
  • A mano limpia
    Libretista, Cenpro Televisión, 2010-2013
  • Mujeres asesinas
    Libretista, VISTA Productions, 2007
  • ¿De qué tamaño es tu amor?
    Libretista, RCN Televisión, 2005
  • Francisco el Matemático
    Libretista, RCN Televisión, 2002-2004

Gestión Cultural

    • Asesor del programa de Colcultura CINE A LA LATA.
    • Director del Cine – Club de la Universidad Central.
    • Coordinador de la Cinemateca de la Universidad Nacional de Colombia
    • Ayudante de restauración en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Laura Bolaño

Libretista con estudios en Comunicación Social y Periodismo egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y con especialización en televisión (escritura de libretos) de la Pontificia Universidad Javeriana. Por espacio de muchos años ha trabajado como libretista de Telenovelas, comedias, programas infantiles, series juveniles y series de dibujos animados para el Canal RCN Televisión. Trabajó como argumentista y libretista de la serie infantil de dibujos animados Betty Toons; al igual que libretista de las telenovelas Los Reyes, Las detectivas y el Víctor, Las Vegas y Pobres Rico, con la cual ganó el Premio TV y Novelas a mejor libreto de telenovela y la serie Noobees de Nickelodeom. También escribió los libretos de las comedias La Playita, El man es Germán y Un bandido honrado de Caracol Televisión.

  • Estudios en Filosofía, Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.
  • Estudios de Filosofía y Periodismo en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires, Argentina. 2007-2008.
  • Especialización en Creación Narrativa, Universidad Central. 2011- 2012 Bogotá.
  • Asistente de investigación Observatorio de Medios, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Televisión:

  • Lala’s Spa
    Libretista, RCN Televisión, 2021
  • El Man es Germán
    Libretista, RCN Televisión, 2019
  • Noobees
    Libretista, Televideo – Mediapro, 2018-2020
  • Las Vegas
    Libretista, VISTA Productions, 2016
  • El blog
    Libretista, RCN Televisión, 2012
  • Entérese
    Libretista, RCN Televisión, 2011
  • Asistente de coordinación de proyectos, Recepción y evaluación de proyectos dramatizados. Análisis cuantitativo y cualitativo de la audiencia específica de programas dramatizados.

Periodismo

 

  • Coordinadora de Medios, Encargada de la política comunicativa de la organización Fundación Doctora Clown, 2014- 2015.
  • Editor Web, Redacción y edición para la página web del canal, Canal Signos, 2010.
  • Reportera, Redacción y Edición, Plaza Capital. 2008- 2010.
  • Jefe de Redacción, Revista Fútbol, 2008**.**

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Mauricio Navas Talero

Mauricio Navas Talero, con más de 30 años dedicados a la escritura, 4 premios Simón Bolívar, 5 Indias Catalinas, 2 TVyNovelas y más 2000 libretos escritos para televisión – Azúcar, La Alternativa del Escorpión, La Otra Mitad del Sol, La Mujer del Presidente, La Lectora, Pura Sangre, Punto de Giro, Alias El Mexicano, Azúcar 2016 y más recientemente, El Inquisidor, es en la actualidad presidente de su empresa de contenidos, All Media Atelier, director de la Escuela de Escritores de Mauricio Navas Talero y director creativo de SmartFilms y SmartFilmsClass.

 

  • Televisión:

    • Libre y Ocupado
      Autor y Libretista, Canal TRO, 2020
    • El Inquisidor
      Showrunner y Libretista, Valencia Producciones, 2019
    • La Primípara
      Libretista, Universidad de Medellín, 2019
    • Maldita Tentación
      Libretista, MundoFox, 2017
    • Azúcar
      Coautor y Libretista, RCN Televisión, 2016
    • Alias el Mexicano
      Coautor y Libretista, Fox Telecolombia – RCN Televisión, 2013-2014
    • El Laberinto
      Autor y Libretista, Sony Pictures Television – Caracol Televisión, 2012
    • La Mirada de Sara
      Autor, Director y Libretista, Canal 13/CNTV, 2011
    • El penúltimo beso
      Libretista, RCN Televisión, 2009
    • Pura sangre
      Creador y Libretista, RCN Televisión, 2007
    • Punto de giro
      Autor y Libretista, Televideo, 2003-2004
    • La lectora
      Libretista, RCN Televisión, 2002
    • La sombra del arco iris
      Libretista, RTI Televisión, 1998
    • La mujer del presidente
      Autor y Libretista, Caracol Televisión, 1997-1998
    • Dos mujeres
      Coautor y Libretista, RTI Televisión, 1997
    • La otra mitad del sol
      Coautor y Libretista, Cenpro TV, 1995
    • La alternativa del escorpión
      Libretista y Director, Cinevisión, 1992
    • María, María
      Director, Cinevisión, 1993
    • Azúcar
      Autor y Libretista, RCN Televisión, 1989
    • Los Colores de la Fama
      Libretista, RCN Televisión, 1989
    • La Historia de Tita
      Asistente de Dirección y Libretista, Producciones RATV, 1987
  • Premios India Catalina 2007
    Mejor Telenovela y Mejor Guion, Serie: Pura Sangre
  • Premios TV y Novelas 2007
    Mejor Telenovela y Mejor Libreto, Serie: Pura Sangre
  • Premios India Catalina 1998
    Mejor Serie y Mejor Guion, Serie: La Mujer del Presidente
  • Premios TV y Novelas 1998
    Mejor Libreto, Serie: La Mujer del Presidente
  • Premios Simón Bolívar de Televisión 1998
    Mejor Serie y Mejor Escritor, Serie: La Mujer del Presidente
  • Premios India Catalina 1996
    Mejor Serie y Mejor Guion, Serie: La Otra Mitad del Sol
  • Premios Simón Bolívar de Televisión 1996
    Mejor Serie, Serie: La Otra Mitad del Sol
  • Premios TV y Novelas 1996
    Mejor Libreto, Serie: La Otra Mitad del Sol
  • Premios India Catalina 1994
    Mejor Serie, Serie: María María
  • Premios Simón Bolívar de Televisión 1993
    Mejor Escritor, Serie: La Alternativa del Escorpión
  • Premios India Catalina 1993
    Mejor Serie, Serie: La Alternativa del Escorpión
  • Premios Simón Bolívar de Televisión 1990
    Mejor Escritor, Serie: Azucár

Rodrigo Holguín

Comunicador con énfasis en televisión de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha realizado estudios en desarrollo de formatos y estrategias de producción para televisión en la Deutsche Welle Akademie (Berlín). Tiene experiencia en dirección, escritura de guiones y libretos de ficción y documentales para televisión, así como en creación de webseries y producciones radiales, también en diseño de proyectos e investigación sobre medios y educación. Además, ha trabajado en periodismo cultural y en locución radial.

Goza de una amplia trayectoria como libretista, creativo y guionista en el campo audiovisual desde el año 2001. Entre las producciones más destacadas que ha escrito está la telenovela Amor Sincero con la cual ganó el Premio India Catalina a Mejor libreto original en 2009. Fue el libretista de la telenovela La Traicionera en 2011, de la web serie Mia Mundo de NBC Universal-Telemundo en 2012. 

Su más reciente trabajo es como creador del diseño dramático y los libretos de la adaptación para Colombia de la serie Brothers & Sisters de Producciones VISTA para RCN TV en este año.Ha escrito proyectos educativos importantes para franjas de televisión infantil y juvenil, como “En sintonía con los niños” de la UNICEF, con el cual fue nominado al premio Emmy, como mejor programa de televisión realizado con motivo del Día Internacional de la radio y televisión a favor de los niños en 2001. Chinkanarama: El club del Secreto Asombroso para Señal Colombia con el cual ganó Mención honorífica como mejor programa infantil educativo en los Premios Tv y Novelas en 2006, entre otros. Paralelo a su actividad en medios, Rodrigo es vocalista y segunda guitarra de la agrupación “Bullet”.

  • Comunicador social con énfasis en televisión de Pontificia Universidad Javeriana.
  • Estudios en desarrollo de formatos y estrategias de producción para televisión en la Deutsche Welle Akademie (Berlín).

 

  • Televisión:

    • Descontrol
      Libretista, Televisa – W Studio, 2018
    • Hermanos y hermanas
      Libretista, VISTA Productions, 2017
    • Mia Mundo
      Libretista, Telemundo Studios, 2017
    • La Nett: Nuestras escuelas transforman territorios
      Diseño de formato y Director de contenidos, RTVC-Señal Colombia, 2015
    • La Traicionera
      Libretista, RCN Television – Fox Telecolombia, 2011
    • Mi señal al aire
      Director general, RTVC-Señal Colombia, 2010-2011
    • Amor sincero
      Libretista, RCN Television – VISTA Productions, 2010
    • Instinto de conservación
      Diseño de formato y Director de contenidos, RTVC-Fundación Natibo, 2008-2009
    • Flotanautas: Articulador para franja educativa
      Director Creativo, RTVC-Ministerio de Educación Nacional, 2007
    • Chinkanarama: El club del Secreto Asombroso
      Director Creativo, Señal Colombia, 2006
    • El campo huele a mujer
      Director y Libretista, Ministerio de la Protección Social, 2005
    • Revelados: Valores en línea
      Libretista, Canal 13, 2004-2055
    • En sintonía con los niños
      Diseño creativo, Codirector y Libretista, Canal 13 – UNICEF, 2003
    • Bogotá: Múltiples caras
      Diseño de formato y Libretista, Ocho y medios comunicaciones – IDCT, 2003

    Otros:

    • RTVC Play
      Director, 2018-2019
  • Premios India Catalina 2011
    Mejor Libreto Original de Telenovela, Serie: Amor sincero
  • Premio nacional de periodismo ambiental en categoría de televisión 2009
    Serie: Instinto de conservación
  • Mención honorífica como mejor programa infantil educativo en los Premios Tv y Novelas 2006
    Serie: Chinkanarama: El club del Secreto Asombroso

Andrés Burgos

Comunicador Social de la Universidad de Antioquia y Cineasta Especializado en Guión y Dirección de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba); en donde también participó en el taller La ficción en el documental dictado por Gabriel García Márquez en el verano de 2003. Desde hace diez años es libretista de televisión, guionista y director de cine, además de creativo y copy. Fue asistente de libretos de la telenovela Hasta que la plata nos separe, proyecto de Fernando Gaitán, la cual fue ganadora de los premios India Catalina 2007 y Tv y Novelas 2007 a mejor libreto de telenovela; y adaptador y colibretista con Jesús Alfredo González de la serie de televisión Aquí no hay quien viva. De su trabajo en cine se destaca el de guionista y director del mediometraje Gajes del oficio, ganador del Círculo Precolombino de Oro a mejor producción nacional en el Festival de Cine de Bogotá 2000. Fue ganador en la Convocatoria de Estímulos de Desarrollo de Guión Cinematográfico 2007 de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. Igualmente fue coguionista y codirector del documental Mi familia mía, ganador de la convocatoria 1998-1999 de la Asociación de Televisión Iberoamericana (ATEI). En la literatura se distingue como autor de las novelas Nunca en cines, Manual de pelea (Editorial Norma) y Mudanza (Editorial Alfaguara). Sus artículos enfocados en sátira y humor, han sido publicados en las revistas Soho (2005-2007) y Don Juan (2006), entre otras. En la revista El Malpensante es colaborador permanente de crónicas y artículos, en especial sobre temas relacionados con medios y cine.

  • Cineasta de la Escuela Internacional de Cine y Tv. de San Antonio de los Baños, Cuba.
  • Comunicador social de la Universidad de Antioquia, Colombia.
  • Quince años trabajo continuo en escritura para pantalla en formatos de ficción que incluyen cine, series y telenovelas. 

Televisión:

  • Cita a ciegas
    Libretista, Televisa, 2019
  • Historia de un Crimen: Colosio
    Diseño de historia y formato, Dynamo, 2019
  • Historia de un Crimen: Caso Colmenares
    Diseño de historia y formato, Dynamo, 2019
  • Era más grande el muerto
    Libretista, Sony Pictures Television – Teleset, 2018
  • Paraíso Travel
    Libretista, Sony Pictures Television, 2018
  • La esclava blanca
    Libretista, Caracol Televisión, 2016
  • Metástasis
    Libretista, Sony Pictures Television – Teleset, 2014
  • La Madame
    Libretista, RTI Television – Televisa, 2013
  • La Prepago
    Libretista, Sony Pictures Television, 2013
  • Lynch
    Libretista, Fox Telecolombia, 2012
  • La Mariposa
    Asesor de diseño dramático, Fox Telecolombia, 2009-2010
  • Autogol
    Asesor de diseño dramático, Fox Telecolombia, 2009-2010
  • Aquí no hay quien viva
    Libretista, Sony Pictures Television, 2008
  • Hasta que la plata nos separe
    Libretista, RCN Televisión, 2006

Cine:

      • Amalia la secretaria
        Director y Guionista, 2018
      • Sofía y el terco
        Director y Guionista, 2012
      • Gajes del oficio
        Director y Guionista, 2000
  • Premio en la convocatoria de escritura de guion para largometraje del Ministerio de Cultura de Colombia 2013
    Película: Amalia, la secretaria
  • Festival de cine de Biarritz 2012
    Premio del público, Película: Sofía y el terco
  • Festival de cine de Cartagena 2012
    Premio especial del jurado en la categoría Colombia al 100%, Película: Sofía y el terco
  • Premio en la convocatoria de escritura de guion para largometraje del Ministerio de Cultura de Colombia 2010
    Película: Sofía y el terco
  • Premios India Catalina 2007
    Mejor Libreto de Telenovela, Serie: Hasta que la plata nos separe
  • Premios TV y Novelas 2007
    Mejor Libreto de Telenovela, Serie: Hasta que la plata nos separe
  • Círculo Precolombino de Oro – Festival de Cine de Bogotá 2000
    Mejor producción nacional Película: Gajes del oficio

Héctor Moncada

Libretista con estudios en Comunicación Social y Periodismo egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y con especialización en televisión (escritura de libretos) de la Pontificia Universidad Javeriana. Por espacio de muchos años ha trabajado como libretista de Telenovelas, comedias, programas infantiles, series juveniles y series de dibujos animados para el Canal RCN Televisión. Trabajó como argumentista y libretista de la serie infantil de dibujos animados Betty Toons; al igual que libretista de las telenovelas Los Reyes, Las detectivas y el Víctor, Las Vegas y Pobres Rico, con la cual ganó el Premio TV y Novelas a mejor libreto de telenovela y la serie Noobees de Nickelodeon. También escribió los libretos de las comedias La Playita, El man es Germán y Un bandido honrado de Caracol Televisión.

  • Comunicación Social y Periodismo egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Especialización en televisión (escritura de libretos) de la Pontificia Universidad Javeriana

 

  • Televisión:

    • Lala’s Spa
      Libretista, RCN Televisión, 2021
    • Un bandido honrado
      Libretista, Caracol Televisión, 2019
    • Noobees
      Libretista, Televideo – Mediapro, 2018-2020
    • La playita
      Libretista, RCN Televisión, 2014
    • Pobres Rico
      Libretista, RCN Televisión, 2012
    • El man es Germán
      Libretista, RCN Televisión, 2010-2012, 2019
    • Las detectivas y el Víctor
      Libretista, RCN Televisión, 2009-2010
    • ¿De qué tamaño es tu amor?
      Libretista, Teleset, 2006
    • Los Reyes
      Libretista, RCN Televisión, 2005-2006
    • Betty Toons
      Libretista, RCN Televisión, 2002-2003